viernes 24 de enero de 2025
27 C
Salta

INADI Salta | “Es necesario que el gobierno provincial tenga un organismo específico de lucha contra la discriminación”

“Permitirá contar con mayores recursos para abordar esta tarea, junto al gobierno nacional, con mayor profundidad”, recomendó Gustavo Farquharson.

Con motivo del “Día de la no Discriminación” conmemorado este miércoles, el responsable de la delegación Salta INADI, Gustavo Farquharson, informó que “de acuerdo a las estadísticas oficiales, los ámbitos de mayor porcentaje de denuncias por actos discriminativos son el educativo y el laboral con 52% y 44%, respectivamente”.

“En Salta los principales motivos discriminatorios son la pobreza, el color de piel y el género” describió el funcionario nacional y detalló que “los colectivos que más sufren actos discriminatorios son los migrantes, los pueblos originarios, las personas LGBTIQ+, las mujeres y las personas con discapacidad”.

En su habitual columna semanal por la igualdad y la inclusión y contra la discriminación y el racismo en el programa “Cuarto Oscuro” de FM La Cuerda 104.5, Farquharson consideró que “la educación es la herramienta fundamental para el cambio y la transformación social, para erradicar los prejuicios y para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria” y anticipó que “en consecuencia, vamos a trabajar en el sistema educativo para generar conciencia y desterrar las prácticas discriminatorias que todavía existen”.

Finalmente, anticipó que “este año vamos a trabajar fuerte para que la provincia tenga, además de la delegación del INADI, algo necesario como su propio organismo específico de Lucha contra la Discriminación para que se puedan ejecutar políticas públicas en todo el territorio salteño”. “Tener un organismo específico en el gobierno provincial permitirá contar con mayores recursos para abordar esta tarea, junto al INADI y a todo el gobierno nacional, con mayor profundidad” concluyó.

Archivos

Otras noticias