El diputado provincial de la UCR habló en el programa Cuarto Oscuro, que se emite por FM La Cuerda (104.5). Dejó esta y otras declaraciones respecto al tratamiento trunco en el Senado de la ley para la ampliación de la Corte de Justicia salteña.
Chibán hizo declaraciones fuertes cuando se le consultó sobre qué pensaba de que se lo pudiera considerar una «piedra en el zapato» del actual oficialismo tanto en el poder ejecutivo como legislativo: «Puedo ser cruento en lo que voy a decir, pero creo que los salteños no queremos volver a tener un gobernador atorrante como el que se fue. Esto es lo que tiene que quedar definitivamente claro. Y vamos a hacer todo lo posible para que eso no vuelva a suceder».
Sobre la respuesta que le diera el vicegobernador Antonio Marocco, respecto a las declaraciones en cuanto el carácter prioritario o no del tratamiento de la ampliación de la Corte salteña, Chibán comentó: «El Senado fue convocado por el vicegobernador para tratar la designación de los jueces de la corte, para ampliar el número de 7 a 9 miembros. En la web del Senado de la Provincia figura como asuntos entrados los pliegos de los jueces. Entonces que no me vengan a decir que no lo iban a tratar. No lo trataron en la sesión de ayer porque sintieron la presión de los salteños y las salteñas para que eso no se trate, porque eso no puede estar en estos momentos como asunto prioritario en la agenda del gobierno».
En cuanto a la ausencia de una oposición orgánica en Salta, el diputado radical consideró: «Esto es como consecuencia de la falta de institucionalidad que hay en Salta. La crisis de los partidos políticos se ha multiplicado, como todas las cosas malas, la pobreza, los femicidios, que se multiplican por dos en Salta, donde se siente mucho más que otro lugar de la Argentina. Por lo que tenemos que entender definitivamente que la institucionalidad hace al progreso. Entonces cuando tenés partidos políticos desarticulados es muy difícil articular una oposición seria, responsable, que esté de acorde a las circunstancias controlando para que no sucedan las cosas que suceden».
Luego hizo referencia al casi perpetuo estado de ley de emergencia económica que se dictamina en la provincia desde hace tres décadas y que permite la discrecionalidad de los distintos gobiernos de turno para disponer de las partidas presupuestarias sin el consentimiento de la Legislatura. «Y como en Salta también los órganos de control están desarticulados porque no son independientes, como es el caso de la Auditoría General de la Provincia, no se hacen los controles de las cuentas presupuestarias en tiempo real, sino con cinco o seis años de delay, tenemos que la emergencia económica se convierte en la letra A de la corrupción. Esto es lo que no podemos seguir permitiendo».
«En este momento en Salta no puede haber límites de índole ideológica en orden a poder articular una oposición seria y responsable. Tenemos la obligación de conformar un espacio amplio que sepa poner límites serios al poder ejecutivo. Desde el año 1990 le estamos delegando facultades propias del poder legislativo al ejecutivo, entonces no vamos a entrar en miramientos del tipo partidario, sino que tenemos que conformar un espacio amplio con un objetivo claro: limitar el poder y que la legislatura recupere sus facultades esenciales. Acá tenemos que estar todos unidos porque si no nos van a llevar puestos», aseguró Chibán antes de finalizar la entrevista.