viernes 13 de junio de 2025
8.1 C
Salta

Expertos recomiendan nutrientes específicos para reforzar las defensas contra el COVID 19

Un médico nutricionista que dirige la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad Católica Argentina, resaltó la función inmunológica de las vitaminas C, D y el mineral zinc.

La pandemia de Covid-19 sigue expandiéndose y amenaza con nuevos rebrotes, con lo cual el especialista recordó que estudios publicados recientemente señalan el importante rol de ciertos nutrientes en el sistema inmunológico. “Las pruebas concluyen que la mayor evidencia relacionada con la función inmunológica se concentra en las vitaminas C, D y el mineral zinc”, escribió Patricio Kenny en una columna para el diario La Nación.

“El público en general y, de hecho, la población que envejece debe ser alentada a tomar suplementos con 10 µg (microgramos) de vitamina D diariamente, debido a que un estado deficitario de esta vitamina parece estar relacionado con la disminución de la función inmunológica y, por ende, la capacidad de defendernos de las infecciones como el Covid-19. Entre aquellos que padecen neumonía o enfermedades respiratorias ya establecidas, nutrientes específicos como las vitaminas C, D y el zinc podrían considerarse como posibles adyuvantes a las formas de tratamiento convencionales”, resaltó.

Los alimentos que son naturalmente abundantes en vitamina C como el brócoli (60 mg/100 g), el kale (120 mg/100 g), el cassis (130 mg/100 g), las naranjas (37-52 mg/100 g), y los cereales fortificados para el desayuno (hasta134 mg/100 g) deben ser accesibles a las personas mayores que son los que más necesitan sus beneficios nutricionales. Respecto del zinc, la carne de cerdo, el huevo duro, el arroz integral, las semillas de calabaza son buenas fuentes de este mineral.

Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa, se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D. El hígado vacuno, la leche, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores. La exposición regular al sol es la forma más natural -y económica- de obtener suficiente vitamina D. Para mantener niveles saludables, en general, se recomienda tomar de 10 a 30 minutos al mediodía, varias veces por semana. El tiempo de exposición debe depender del color y de la sensibilidad de la piel.

Finalmente, hay que señalar que los suplementos vitamínicos también pueden emplearse, aunque su elevado costo conspira contra su implementación masiva. El artículo culmina con una frase de hace 2400 años que pertenece a Hipócrates, el padre de la Medicina: «Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento».

Archivos

Otras noticias