Lo adelantó a CUARTO OSCURO Fernando Climent, presidente de la Asociación de Periodistas de Salta. También analizó la situación de los trabajadores de prensa, los desafíos vigentes y el tenor de una reunión de ayer con el gobernador Sáenz.
Tras la celebración en la jornada de ayer del Día del Periodista, Fernando Primero Climent dialogó con el programa que se emite por FM La Cuerda (104.5). Fueron varios los temas abordados, aunque la cuestión vinculada a las condiciones en que los y las periodistas de la provincia desarrollan su trabajo fue el disparador obligado.
“Año tras año cuando me hacen esta pregunta se termina respondiendo lo mismo. Estamos en una situación delicada en donde los poderes del Estado no reconocen la importancia del ejercicio periodístico y la sociedad – con lo que va sucediendo – tampoco entiende el lugar que ocupamos. Exige más y esa exigencia depende del acceso a la información pública con la que hoy no contamos. Es una materia pendiente que tienen todos los gobiernos para con nosotros. Es difícil llevar el día a día, pero particularmente tenemos dos desafíos: el vinculado al tema de la precarización laboral y también intelectual”, disparó el presidente de la Asociación de Periodistas de Salta.
Puesto a opinar si hay algo que los y las periodistas puedan y deban mejorar aun en las malas condiciones en que trabajan, Climent resaltó que se debe “romper con la práctica de la autocensura, con la falta de la búsqueda de la verdad. A mi entender el periodista debe contar con eso y con el compromiso por los derechos humanos, la diversidad y las minorías vulneradas. El trabajo de investigar, de instruirse, de leer, de capacitarse. Porque si bien el nuestro es un oficio, también debemos mejorar el proceso de la comunicación en tiempos en donde los canales de la comunicación se renuevan con las redes sociales o la comunicación 2.0 o 3.0. Ahí está otro de los desafíos para combatir a los poderes del Estado que no conciben la posibilidad de que alguien los investigue”, destacó.
Consultado si en estos tiempos de cambios los grandes agentes privados también se comportan como el Estado a la hora de obstaculizar la tarea periodística, Climent aseguró que sí “porque cuando vos convertís la información en un bien comercial ´la cagas´. Ahí entramos en un problema. Los poderes políticos hoy monetarizan la información y la tratan de prohibir para ahorrar dinero; con los privados pasa lo mismo, razón por la cual el problema lo tenemos tanto con lo público con lo privado”, sentenció.
El proyecto de ley que ingresó al senado provincial con el objetivo de “colegiar” a los periodistas de la provincia fue otro de los temas abordados, particularmente porque el propio Fernando Climent fue muy crítico del mismo desde el inicio de la discusión. Al respecto, el periodista dio una primicia. “Debo decirles que eso está acabado, según lo dicho por quién presentó el proyecto. El senador Miguel Calabro [La Caldera] me dijo a mí que el proyecto fue rechazado, que fue votado en contra en la Comisión de Legislación General que fue la única en la que ingresó esa iniciativa que busca colegiar a comunicadores y carreras afines. Proyecto que encubiertamente venía a coartar la libertad de expresión al momento de mencionar que controlarían la actividad de los medios de comunicación y al periodismo. Ahí era donde esta iniciativa rozaba lo inconstitucional y [atentaba) con la ley 12.908 que nos rige como periodistas. Mañana se estaría firmando definitivamente para ser rechazado”, anunció.
Climent relató finalmente que junto a otros integrantes de la Asociación, ayer mantuvieron una reunión con el Coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitropulos; encuentro al que luego se sumó el gobernador Gustavo Sáenz. “Fue por todo lo que venimos hablando, también por lo vinculado al acceso a la publicidad oficial tanto en capital como en el interior. De hecho, fui a la reunión con colegas del interior para que empiece a organizarse la cuestión de una buena vez. El otro punto fue el vinculado a el acceso a la investigación pública. En ese sentido confirmaron que la agenda del Gobernador, los ministros y funcionarios comenzaran a colgarse en la página oficial del gobierno. Eso lo veníamos exigiendo hace rato, entre otros aspectos que hacen al ejercicio y que lo vemos trunco por culpa de ellos”, finalizó.