martes 14 de enero de 2025
23.1 C
Salta

«En la provincia la oposición no existe» | Periodista salteño analiza la política local tras la firma del Pacto de Mayo

Gustavo Iovino planteó cuestionamientos al reciente acuerdo firmado en Tucumán y la situación política en Salta, donde acusó falta de renovación y nula presencia opositora en medio de una crisis partidaria generalizada.

El periodista y locutor Gustavo Iovino, durante una entrevista con el programa radial Cuarto Oscuro (FM La Plaza 94.9), señaló que los diez puntos del Pacto de Mayo resultan «muy generales» y «bastante amplios», lo que dificultaría la creación de legislación específica. Sin embargo, destacó que esta amplitud podría permitir que «cualquier ley pueda ser calzada dentro de esa amplitud o ambigüedad».

El analista también hizo hincapié en la estrategia comunicacional del gobierno de Javier Milei, indicando que trabaja con «conceptos amplios» y «significantes vacíos» que pueden ser interpretados de diversas maneras según las necesidades o prejuicios de cada individuo. «El gobierno de Milei aprovecha significantes abiertos y vacíos como el ‘cambio’ o la ‘libertad’. Lo mismo pasa con el término ‘casta’, que también utilizó Podemos en España, cada uno le pone el sentido que necesita ponerle, y creo que ahí radica una de las llaves que hay que analizar de este gobierno», explicó Iovino.

Respecto a la situación en Salta, el también docente universitario advirtió sobre la falta de oposición en la provincia. «En la provincia tenés un panorama donde la oposición no existe, ni para nada. Salvo algunos atisbos que ves ahí de expresiones individuales, pero vas al plano legislativo y tenés nada», afirmó.

Luego, Iovino hizo un llamado a la renovación política, no solo a nivel generacional sino también dirigencial. «La política tiene que recrearse. Y va a haber una necesidad de un gran aggiornamiento, y no solamente en las prácticas, en las propuestas, que desde hace varias elecciones no hay nada de propuesta, ni siquiera de los que ganan», sostuvo.

Finalmente, el analista destacó la necesidad de un mayor compromiso ciudadano para enfrentar el creciente individualismo en la sociedad. «Vamos a tener que comprometernos más para revertir esa situación. Va a ser complicado. Son sociedades hoy muy atomizadas, o si no están tan atomizadas como individuos, están atomizadas en grupos, en tribus», concluyó Iovino.

Escuchá la entrevista completa:

Open in Spotify

Archivos

Otras noticias