Hubo voces de repudio contra la represión de Gerardo Morales, pero también contra la reforma constitucional en la vecina provincia. Dos legisladores sostuvieron que la violencia se asienta en el creciente interés de las grandes empresas por el litio.
Los días de convulsión social en la vecina provincia tuvieron incidencia en la sesión de la Cámara de Senadores de ayer jueves. Walter Cruz, senador kolla y representante del departamento Iruya, comenzó explicitando su cuestionamiento a la reforma de la Constitución jujeña y recordó que la Constitución Nacional establece los derechos indígenas sobre sus territorios y por ello reivindicó la movilización de las comunidades originarias jujeñas: “Cómo no se van a movilizar si están tocando sus tierras”. Tras resaltar su pertenencia al pueblo kolla de Iruya, Walter Cruz advirtió: “Lo que pase en las comunidades de Jujuy irremediablemente va a pasar en nuestra Puna, va a pasar en nuestro Iruya, en nuestro Nazareno, en nuestro Santa Victoria”.
La discusión fue habilitada por un proyecto de declaración firmado por 18 senadores del oficialismo provincial, Mashur Lapad, Diego Cari, Héctor Calabró, Sonia Magno, Leopoldo Salva, Marcelo García, Walter Cruz, Esteban D’Andrea, Alfredo Sanguino, Daniel D’Auria, Sergio Ramos, Dani Nolasco, Maniel Pailler, Carlos Rosso, Emiliano Durand, Javier Mónico, Jorge Soto y Walter Aban, en el cual se manifiestan «preocupación por la grave situación social que atraviesa la Provincia de Jujuy», expresan su deseo de que haya «diálogo» y repudian el «uso de la violencia».
En ese marco, otro de los senadores que hizo uso de la palabra fue Leopoldo Salva de San Antonio de los Cobres, departamento en donde se concentran las inversiones mineras en la provincia de Salta. “Vemos que son problemas que nos van a venir también a nuestra región”, sostuvo en relación a lo ocurrido en la vecina provincia y puso énfasis al relacionar la cuestión del litio con la conflictividad social. En ese marco, aseguró que para evitar que en Salta se repliquen los problemas de Jujuy resulta clave “una política clara con la actividad minera, con los territorios, con nuestros humedales, con nuestros paisajes, con nuestra zona”. El oriundo de San Antonio de los Cobres advirtió que en su región los habitantes empiezan a discutir mucho estos temas y se preguntan “cómo vamos a ser beneficiados los que vivimos en la zona. Eso no está claro todavía”.