viernes 17 de enero de 2025
21.4 C
Salta

Discurso apertura de sesiones en el congreso | Alberto Fernández señaló que «en Argentina se acabaron los tarifazos»

Entre otras frases, el presidente se despachó con distintas promesas y augurios. Entre ellos quita de subsidios para quienes tienen «mayor capacidad económica». Los legisladores del Pro se retiraron del recinto.

Dependiendo del medio que se lea, el discurso del presidente Alberto Fernández durante la apertura de sesiones en el congreso nacional, tendrá distintos acercamientos. Eso no es una novedad.

Así por ejemplo, la prensa oficialista, puntualmente la agencia Télam, rescató que en la hora y media de discurso, Alberto anunció que se segmentarán los subsidios para «lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva».

Entonces señalan que tras remarcar que «en Argentina se acabaron los tarifazos», Alberto explicó: «Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad».

Por eso, precisó, «en principio, apuntamos a que el 10% de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios». «Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri», amplió.

Además, la agencia de noticias resaltó que, en su discurso, Fernández sentenció: «No queremos más ajustes. Nunca defendimos los ajustes». Esto como una crítica a quienes objetaron las características del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en defensa de las políticas implementadas para bajar el alza de precios.

En tanto el diario La Nación presentó una lectura desde otra perspectiva señalando que «Alberto Fernández admitió que las tarifas subirán más de lo anunciado y quemó puentes con la oposición».

Incluso el diario criticó que el presidente «usó un tono hostil con la administración de Mauricio Macri al justificar la refinanciación que aún negocia con el Fondo, lo que provocó una airada reacción de la bancada de Juntos por el Cambio». Lo cual habría provocado que legisladores del Pro se retiraran del recinto cuando quedaba casi la mitad de la sesión.

Así también, rescataron que «en el recinto llamó la atención la ausencia de Máximo Kirchner, en la primera reunión del Congreso después de su renuncia a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos. La vicepresidenta Cristina Kirchner siguió desde el estrado todo el discurso y acompañó a Fernández hasta la salida, con gestos amables pero con una frialdad difícil de ocultar».

Archivos

Otras noticias