viernes 24 de enero de 2025
20.3 C
Salta

Cochabamba – Bolivia | Se acumulan cadáveres en casas y morgues ante la imposibilidad de enterrarlos

Cochabamba es la tercera región más castigada por coronavirus, después de Santa Cruz y Beni. Acumula hasta la fecha 3744 contagiados de un total nacional de 34227 y 221 muertos de 1201.

El cementerio público de la ciudad de Cochabamba tuvo que ampliar su capacidad con máxima rapidez en el día de ayer. Habilitaron 250 espacios y la próxima semana habilitarían otros 500 entre tumbas bajo tierra y nichos. Así lo declaró el secretario de Gobernabilidad de la alcaldía, Edwin Paredes. El funcionario adelantó además que se harán fosas de unos 40 metros de largo y más de uno de ancho «para las personas indigentes». Paredes, por su parte, precisó que con los nuevos espacios que se habilitan debería superarse el problema. Y acotó también que se realizan gestiones para abrir «cementerios covid», ante la eventualidad de una expansión de fallecidos por la pandemia.

Los medios locales advierten además que en esa ciudad existen al menos 100 funerarias que no pueden concluir su trabajo porque el crematorio del Cementerio General solo puede incinerar cuatro cuerpos por día. Juan Carlos Orellana, presidente de la Asociación de Funerarias de Cochabamba (Afumec), manifestó que existen 40 cuerpos a la deriva que aún no tienen sepultura. Los restos se encuentran en viviendas particulares sin que las autoridades de Salud se interesen por ellos. «Los cuerpos se están quedando en domicilios porque no hay donde enterrar ni cremar, estamos en emergencia sanitaria prácticamente porque no tenemos donde dejar los cuerpos, hay más de 40 en domicilios», informó.

Por su parte, el director del Servicio Regional de Salud, Yecid Mamani, testimonió que «lamentablemente el cementerio general se ha visto saturado, no sólo por el tema de pacientes covid, sino también de otras patologías». «Muchos fallecidos aún se encuentran en los domicilios, igual que en los hospitales», agregó.

Archivos

Otras noticias