Lo declaró el autor del título “Del tiempo argento”, que se presentará mañana miércoles en la Biblioteca Victorino de la Plaza a las 20 en la sala Walter Adet. Son 23 microcuentos de corte filosófico que cuestionan ideas como las del “progreso”.
Es su octavo libro y está compuesto por microcuentos filosóficos. En palabras del autor, “la novedad de esto es que hay un contenido filosófico, porque a través de los distintos cuentos se visibiliza la convivencia con los valores obsoletos que hay en nuestra sociedad. También se cuestiona la manera de contar la historia sólo desde la perspectiva de los vencedores”.
Yudi comentó que la idea de “progreso” que se ha cultivado en nuestras sociedades es una de las cuestiones que se critica en su obra: “Me parece interesante porque en épocas remotas se creyó que detrás del progreso venía un avance hacia la civilización, hacia la idea de primer mundo. Y hoy estamos viendo que los únicos que progresaron son un pequeño sector, pero el empleado, el obrero, quedó relegado a la pobreza y a la miseria”.
Los pueblos originarios, en tanto sujetos históricos invisibilizados, “están nombrados, están presentes en todo lo que es mi dramaturgia”, pero en este texto en particular “hay unos microcuentos que contienen personajes que referencian a los bagayeros por el contexto de frontera en el que están situados”.