En el top ten Cachi quedó ubicada en el segundo lugar e Iruya en el sexto. El ranking resultó de una encuesta que propuso Revista LUGARES a través de Instagram a sus seguidores.
La mayoría de los elegidos son del norte del país y la Patagonia, aunque también los hay de Córdoba y Buenos Aires. se concentran los pueblos elegidos como idílicos, “de postal” o, simplemente, los favoritos. La lista es encabezada por el pueblo jujeño de Purmamarca, le sigue la salteña Cachi; luego la localidad santacruceña de El Chalten; en cuarto lugar se ubicó Villa La Angostura (Neuquén); en el quinto Tilcara, también de Jujuy; en el sexto la salteña Iruya; en el séptimo San Antonio de Areco de provincia de Buenos Aires; en octavo lugar La Cumbrecita (Córdoba); en el noveno San Martín de Los Andes (Neuquén); y en décimo lugar quedó ubicada San Javier (Córdoba).
Sobre nuestro pueblo de Cachi, la revista especializada en turismo dijo lo siguiente: “Sus casas blanqueadas, los letreros en madera de cardón y los faroles presentes en sus calles de impronta colonial no son casuales: en 1978 se llevó a cabo el primer plan de preservación urbana del pueblo. Es belleza buscada y bienvenida. El tiempo anda a otro ritmo, pero también pasan cosas: los viñedos extienden su dominio, con las bodegas Isasmendi y Miraluna y sus cosechas de altura (a 2.500 metros) y un restaurante como Viracocha, que propone platos norteños aggiornados, más allá del tamal y la empanada”, resaltaron.
De Iruya, por su parte, se aclara que “está en Salta, pero se accede desde Jujuy. El camino es una fiesta. Las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer, cuando la luz enciende los colores de los cerros. Y se pone mejor cuando a los 4.000 metros, en el límite con Salta, empieza la bajada de cornisa. Tras varias curvas aparece la imagen de la iglesia amarilla de cúpula celeste con la peña vertical que la enmarca, que parece colgar de los cerros. Ya no está sola: un sinfín de construcciones, a un lado y otro del río, la rodean. Pero no le quitan encanto”.