Mauro Sabbadini aseguró que se ha truncado el proceso democrático.
El presidente del Partido Felicidad, Mauro Sabbadini, repudió el golpe de estado en Bolivia. «Repudio absoluto al golpe en Bolivia. A Evo Morales y a Álvaro García Linera, autoridades legítimamente electas que destituyeron, y al pueblo libre de Bolivia, vayan nuestra solidaridad, nuestro compromiso democrático y nuestros corazones abiertos para recibirlos», aseguró.
El Partido Felicidad salteño también emitió un comunicado en el que repudia el golpe y lo considera un boicot institucional, cívico, militar y policial, contra Evo Morales. Agrega que se ha truncado un proceso democrático, «que hasta hace escasos días era celebrado por la Comunidad Internacional como uno de los más exitosos de América Latina».
«En rigurosa observancia de nuestra Constitución Nacional y de todos los Pactos y Tratados con Jerarquía Constitucional contemplados en el artículo 75, inc. 22; en particular: la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; RECLAMAMOS al Gobierno Argentino que respete nuestra tradición diplomática de defensa irrestricta de la Democracia, y solicite la intervención de organismos internacionales así como el repudio de la comunidad internacional por la ruptura violenta de la institucionalidad democrática en Bolivia», sigue.
Repudio absoluto al #GolpeEnBolivia A @evoespueblo @GarciaLinera autoridades legítimamente electas que destituyeron y al pueblo libre de Bolivia, vayan nuestra solidaridad, nuestro compromiso democrático y nuestros corazones abiertos para recibirlos.https://t.co/OmZBfoZCT3 pic.twitter.com/xsdcmJsjVA
— Mauro Sabbadini (@SabbadiniMauro) November 12, 2019
«Este Golpe de Estado ha puesto en peligro a miles de personas y bienes de la ciudadanía y por supuesto a su Presidente, Evo Morales Ayma, su Vicepresidente Álvaro García Linera y demás autoridades políticas constitucionalmente elegidas y en legítimo ejercicio de sus respectivos mandatos; muchas de ellas víctimas de ataques personales, en niveles indecibles, en un contexto de odio, violencia, discriminación y racismo inaudito en un país multicultural y plurinacional como Bolivia», insiste el comunicado.
«REAFIRMAMOS la inmediata necesidad de poner en funcionamiento regular las instituciones constitucionales para superar la crisis sin precedentes en la historia del hermano país, la apertura de un proceso de investigación acerca de los responsables civiles y militares del Golpe en curso y la reapertura de un proceso electoral que pueda ser aceptado por la ciudadanía y por la comunidad internacional como libre, justo, transparente y democrático», agrega y considera que «estos avances golpistas y antidemocráticos en la región, que ya reconocen más de una década de interrupción a los procesos democráticos, tal como sucediera en Paraguay, Honduras y Brasil, deben ser contrarrestados por la unión y solidaridad de los gobiernos legítima y constitucionalmente electos».
«En este sentido, hacemos un llamado urgente al gobierno argentino para que, por un lado, inste a los Estados partes al cumplimiento del PROTOCOLO DE USHUAIA SOBRE COMPROMISO DEMOCRATICO EN EL MERCOSUR (24/07/1998) y de la CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 11 de septiembre de 2001); y por otro lado, asuma un rol urgente y protagónico en la reactivación y puesta en funcionamiento de la UNASUR y el PARLASUR, organismos necesarios para garantizar la paz y la justicia en nuestra América del sur y evitar actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático y la usurpación de funciones por funcionarios no votados por el pueblo de los países», finaliza.