De las 7.276 obras financiadas por el peronismo en las provincias, 4.494 se finalizaron, 2.185 se ejecutan y 435 no se comenzaron. Estas últimas fueron suspendidas e incluyen a 15 ubicadas en nuestra provincia.
En medio del debate y las modificaciones de la llamada Ley Ómnibus que incluye un capítulo que concede potestades al Ejecutivo nacional para renegociar o rescindir contratos de obras públicas financiadas por nación en las provincias, el sitio Infobae realizó un relevamiento del “Mapa de Inversiones on line” implementado por el ex Ministerio de Obras Públicas.
Allí consta que el total de obras públicas financiadas por el gobierno de Alberto Fernández ascendió a 7.276 en todo el país. De esa cifra, 4.494 ya estaban finalizadas al terminar la gestión anterior, según informaron desde esa cartera a cargo de Gabriel Katopodis hasta el 10 de diciembre de 2023; otras 2.185 obras estaban en ejecución con una inversión prevista de $309.899 millones; mientras 435 no se habían comenzado hasta el 6 de diciembre último, según los datos publicados en ese sitio web oficial.
Estas últimas son las que fueron blanco del encono del nuevo gobierno de Javier Milie quien dijo que no se llevarían adelante por falta de recursos, pese a haber sido licitadas. De esas 435 obras, 132 están ubicadas en la Provincia de Buenos Aires; 36 en Córdoba; 26 en Santa Fe; 25 en Entre Ríos; 24 en Chaco; 23 en Santa Cruz; 22 en Misiones; 21 en Santiago del Estero; 17 en Tucumán; 15 en Salta; 13 en Chubut, 11 en Catamarca. Otras 11 están localizadas en Corrientes; 10 en Mendoza; 8 en La Rioja; 6 en Jujuy, en Neuquén, en Río Negro y en San Juan; 5 en CABA; 4 en San Luis; 3 en Formosa y en La Pampa; y 2 en Tierra del Fuego.
Haciendo foco en Salta, el Mapa de Inversiones realizado por el ex Ministerio de Obras Públicas de la nación muestra el siguiente detalle:
Dos proyectos en el departamento de San Martín: CORDÓN CUNETA Y ADOQUINADO en GRAL. BALLIVIAN y RECAMBIO DE REDES DE AGUA EN CALLES VARIAS AGUARAY SALTA (AGUA Y CLOACA);
Dos proyectos en Rivadavia: CONSTRUCCIÓN DE POZO PROFUNDO N2 OBRAS COMPLEMENTARIAS Y CAÑERÍA NEXO EN COMUNIDAD EL TIGRE y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS COMPLEMNETARIAS Y CAÑERIA DE IMPULSIÓN PARA POZO N3 LOS BLANCOS SALTA;
Dos proyectos en el departamento Santa Victoria: EMPEDRADO SANTA VICTORIA OESTE 1RA ETAPA y EJECUCIÓN DE CORDÓN CUNETA Y PAVIMENTO ARTICULADO;
Siete proyectos en el departamento capital: OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA POZO N 5 SAN MARTÍN SALTA CAPITA; NEXO DE AGUA POTABLE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA NUEVO POZO BARRIO CAFERINO; CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y CLOACA PARA DISTINTOS BARRIOS ZONA NORTE DE LA CIUDAD; CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y CLOACA PARA DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD; RED DE DESAGÜES CLOACALES PARA B EL CARMEN; PROYECTO INTEGRAL DE SANEAMIENTO CANAL REYES DE ESPAÑA; y N DE ORDEN 14 RENOVACION RED DE AGUA Y CONEXIONES EN PASAJE LORENZO MAURIN AL 22002300 SALTA CAPITA;
Un proyecto en el departamento de La Viña: PAVIMENTO ARTICULADO EN CALLE BELGRANO DE LA LOCALIDAD DE CNEL. MOLDES
Un proyecto en el departamento de San Carlos: PAVIMENTO ARTICULADO EN AV. ISLAS MALVINAS DE LA LOCALIDAD DE ANIMANA
Ante la consulta de Infobae, fuentes de la cartera de Infraestructura señalaron el jueves por la tarde – poco antes del despido de Ferraro – que “la idea” que se evalúa es que sean nuevamente licitadas y financiadas por el sector privado; mientras que el futuro de las obras ya empezadas dependería del “del grado de avance” de las 2.185 obras que estaban “en ejecución” en todo el país al finalizar la gestión de Alberto Fernández.