La ciudad capitalina inició ayer una semana dedicada al bienestar integral, combinando eventos virtuales y presenciales hasta el 28 de junio.
El VI Festival por el Día Internacional del Yoga (DIYS) llega a Salta con una propuesta innovadora que fusiona lo virtual y lo presencial. Organizado por la Comunidad DIYS y la Fundación Danzarte, el evento promete una experiencia enriquecedora para todos los interesados en el yoga y las prácticas holísticas. La programación, que se extiende del 21 al 28 de junio, incluye actividades virtuales, encuentros presenciales, ferias holísticas e intervenciones en instituciones educativas.
El festival arrancó ayer y hoy 22 de junio con una agenda virtual que abarca prácticas de yoga, charlas sobre bienestar y una feria holística en línea. Gracias al Programa de Cooperación Internacional de la Fundación Danzarte, participantes de distintas partes del mundo compartirán sus conocimientos y productos a través de plataformas digitales. El acceso a estas actividades será libre y gratuito mediante la página oficial del evento en redes sociales.
El 23 de junio, el Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS) se convertirá en el epicentro de las celebraciones presenciales. Desde las 10:30 hasta las 19:30, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades, incluyendo prácticas de yoga, charlas y una feria holística. Este día especial, organizado por el Programa de Transformación Social de la Fundación Danzarte, ofrecerá una experiencia integral de bienestar en diferentes salas del museo, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
La última etapa del festival, del 24 al 28 de junio, se enfocará en llevar el yoga y sus beneficios a las instituciones educativas de Salta. El Programa de Formación de la Fundación realizará talleres, capacitaciones y encuentros en escuelas, colegios y universidades, dirigidos a estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general. Además, se implementarán actividades en colaboración con el MBAS bajo la iniciativa «Arte y Presencia», buscando integrar el arte con las prácticas de bienestar.
Es importante destacar que este festival es un evento autogestionado que invita a la participación activa de la comunidad. Se han establecido «Puntos de Intercambio Circular» donde los asistentes pueden realizar donaciones de elementos de limpieza, alimentos no perecederos, ropa, juguetes y otros artículos. También se aceptarán contribuciones económicas en efectivo, transferencias o tarjetas, reforzando el espíritu comunitario y solidario del evento.