miércoles 22 de marzo de 2023
22.5 C
Salta

Rodolfo Urtubey | El hombre que está sólo y espera por lo que diga su hermano

La Casa Rosada esperaba que cuatro senadores nacionales vinculados al gobernador salteño voten en contra del proyecto que limita los incrementos tarifarios. Tres de ellos ya adelantaron que votarán a favor y aislaron a Rodolfo Urtubey.

La sesión está convocada para el día miércoles y los medios nacionales aseguran que el peronismo en el senado ya tiene asegurados los votos para sancionar el proyecto de ley que limita a la variación de los salarios y retrotrae a los valores de noviembre las tarifas, proyecto que cuenta ya con la aprobación en Diputados.

Según el diario La Nación, el jefe de los senadores justicialistas, Miguel Ángel Pichetto, tiene asegurado el apoyo de 40 senadores a partir de la unión de fuerzas del bloque peronista que él mismo conduce, la del kirchnerismo y algunos miembros de bloques menores. Cifra importante aunque Pichetto busca fortalecerla para evitar sorpresas ya que se encuentra muy cerca del límite de 37 senadores que aseguran el quorum para poder habilitar la sesión y mantenerla con vida hasta el momento de votar.

Como se sabe, el gobierno nacional trabaja para que la iniciativa no se apruebe con el objeto de que el presidente no deba usar el veto presidencial. La semana pasada estuvieron a punto de lograrlo mediante el rechazo al proyecto opositor de los gobernadores Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey y la presión sobre varios senadores para que no acompañaran el dictamen el martes pasado.

“Ese día, cuatro senadores del Bloque Justicialista mantuvieron en vilo a casi todo el arco opositor. Sin embargo, y como corolario de nerviosos cabildeos en varios despachos del PJ, Rodolfo Urtubey (Salta), Dalmacio Mera (Catamarca), Carlos Espínola (Corrientes) y Guillermo Snopek (Jujuy) firmaron en disidencia parcial el despacho y le dieron luz verde al proyecto para su debate en el recinto”, enfatiza el diario La Nación en su edición de hoy.

Esos senadores tienen estrecho vínculo con el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey y no se descartaba que los mismos voten en contra de la iniciativa luego de que circulara un breve comunicado en ese sentido, lo que hubiese puesto en peligro la mayoría que necesita la oposición para sancionar la ley.

Ese panorama cambió el jueves último. “El correntino Espínola salió a aclarar que votará ´como lo haga´ su bloque y que firmó en disidencia porque quería que el proyecto ´incluya que la provincia de Buenos Aires y la Capital se hagan cargo de las prestadoras de servicios públicos´. Snopek y Mera seguirían el mismo camino, aseguran fuentes peronistas del Senado. Rodolfo Urtubey quedaría así en soledad, en solidaridad con la postura de su hermano. Con esos tres peronistas de vuelta en el redil, la oposición estaría alcanzando los 40 votos y obligando al Gobierno a buscar nuevos lugares donde abrir una grieta en el frente opositor”, informa el medio citado.

Otras noticias