Una publicación del New York Times relaciona al jugador mexicano con movimientos poco legales en sus finanzas además de conexiones con la organización narco de Raúl Flores Hernández.
Según el New York Times, el histórico capitán del Tri que ya lleva 5 mundiales al hilo, estaría hasta el cuello en implicancias con el mundo del hampa tanto de cuello blanco como la que no es del todo de esa clase: “acusaciones de lavado dinero que le hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y vínculos con la organización del narcotraficante Raúl Flores Hernández”, indican.
A tal punto de sospecha se ha llegado que según la publicación norteamericana a Márquez se la da de beber con botellas de agua sin etiquetas y si llegara a ser el mejor jugador de un partido, la FIFA le daría el premio que patrocina Budweiser a otro jugador. Al parecer no hay marcas comerciales que quieran quedar pegadas a la figura de Rafa. Otro detalle importante de la estadía de Márquez en el Mundial de Rusia 2018 es que no cobra dinero por su participación. Para enviarle un pago de la FIFA éste se tendría que hacer por fuera del sistema financiero de EEUU.
Las empresas Adidas -que viste a México- y Puma -patrocinador personal del jugador- mantienen sí sus lazos con el mexicano, pero porque son de procedencia alemana. En tanto los activos de Márquez en Estados Unidos o relacionados con empresas de este país fueron congelados desde que se conocieron las acusaciones.
La prensa informa que incluso la FIFA ha llegado al extremo de no tener estadounidenses en la moderación de entrevistas donde esté presente Márquez.