El currículum de la ministra de Salud es extenso pero no le alcanza para empatizar con la situación de la provincia.
La ministra de Salud habla cuatro idiomas: español, inglés, alemán e italiano. Es pediatra egresada de la UBA, tiene posgrados realizados en la Universidad Nacional de Tucumán y cursos auspiciados por las universidades de Oxford y Harvard. Sin embargo, su preparación no la exime de pronunciar frases desafortunadas que se expanden en todo el país como si fueran una nueva plaga.
«No es de hoy que los niños mueren en esta época del año. Todos los años fallecen chicos por desnutrición en esta época», dijo la ministra en El Destape y las críticas llovieron desde todo el país. Aún hoy continúan llegando las voces críticas por esa «naturalización» de la muerte, como si fuera otra época más de cosecha.
Medrano nació en Salta en 1972. Hasta asumir el cargo se desempeñaba como Coordinadora Ejecutiva Local del Instituto de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados. También trabajaba en los consultorios externos del Sanatorio Altos de Salta. Comenzó a trabajar en el sector público en 2006 como asesora técnica del Área Materno Infantil del Ministerio que hoy la tiene al frente. Ese mismo año comenzó a desempeñarse como responsable del Área Técnica del Plan Nacer, dependiente de Salud de la Nación.
Entre 2013 y 2015 trabajó en el Programa Sumar, un proyecto para las Naciones Unidas del Ministerio de Salud de la Nación. Allí trabajó en la planificación y supervisión de la ejecución de todas las actividades asociadas a la gestión y auditoría de la cobertura prestacional y la gestión de resultados de salud del Proyecto a nivel provincial. Además, llevó adelante la evaluación y monitoreo de la cobertura de las líneas de cuidado, y el desempeño de los indicadores sanitarios del Programa, entre otras tareas.
Te puede interesar:
http://www.cuarto.com.ar/cuarto/desnutricion-criticas-nacionales-a-la-ministra-de-salud-de-salta-por-naturalizar-las-muertes-de-ninos-en-el-norte/