La Secretaría de Ambiente de la provincia anunció los nuevos valores de los permisos y licencias para la pesca deportiva, así como las zonas y períodos de veda para proteger las especies ícticas.
La pesca deportiva en Salta tendrá un aumento en los costos y una mayor regulación para la temporada 23/24. Así lo informó la Secretaría de Ambiente de la provincia, a cargo de Alejandro Aldazabal, a través del Boletín Oficial.
Según la normativa vigente, los pescadores deben contar obligatoriamente con el permiso que podrá ser adquirido para la venta por los Clubes de Pesca con un 20% de descuento. El permiso de pesca diario, el más barato, pasó de $600 a $750. La licencia anual, en cambio, subió de $4.800 a $6.000. Las licencias para jubilados, discapacitados y menores de 12 años son gratuitas y tienen una validez de 2 años.
Además, la Secretaría de Ambiente estableció las zonas y períodos de veda para la pesca deportiva en diferentes ambientes acuáticos de la provincia, con el fin de preservar las especies ícticas y sus hábitats. Entre ellos se encuentran el embalse Cabra Corral, el embalse Campo Alegre, el embalse Las Lomitas, el río Pescado, el río Pilcomayo, el río Arenales y el río Bermejo.
Durante la temporada de pesca se habilita la práctica de la pesca deportiva únicamente bajo la modalidad de pesca con devolución obligatoria de todas las especies. Se debe utilizar anzuelo simple, sin rebaba o con la rebaba aplastada y todos los peces que se pesquen deben devolverse al agua de inmediato, en el mismo lugar, vivos y con el menor daño posible.