martes 3 de octubre de 2023
12.3 C
Salta

Los ladrillos tenían la marca de narco salteño | Siguen presos dos jefes de Gendarmería por robar cocaína

En total son 5 los gendarmes procesados por el robo de 15 ladrillos de un cargamento de 26,730 kilos que había partido de Orán y fue incautado en Buenos Aires. Los ladrillos tenían la marca del delfín, que se asocia a los hermanos Castedo.

El operativo original se había realizado el 23 de junio pasado por personal de la Gendarmería que terminó secuestrando la cocaína en la ruta 9, a la altura de la localidad bonaerense de Zárate. El cargamento era transportado entre encomiendas que habían salido de San Miguel de Tucumán, previo a retirar paquetes de la ciudad salteña de San Ramón de la Nueva Orán.

Además de la procedencia salteña de la droga, el diario La Nación informó en su momento que los ladrillos de cocaína tenían la marca de un “delfín”. La referencia se asocia a uno de los grandes capos de la droga en el país: el salteño Reinaldo Delfín Castedo quien fue condenado a 16 años de prisión en 2022, aunque su marca, el dibujo de un delfín, sigue apareciendo en los operativos. El salteño es conocido por haber tenido bajo su control 28 mil hectáreas en la frontera con Bolivia, a través de las estancias “El Aybal” y “El Pajeal”.

El faltante fue descubierto el 2 de septiembre pasado, tras una denuncia de otros miembros de esa fuerza. La intención de los gendarmes involucrados era que nadie notara que más de 16 kilos de polvo blanco habían desaparecido de la caja identificada como “efecto nro. 469″ hasta el día de la quema de la droga. La maniobra se descubrió tras la denuncia y posterior investigación del juez federal de Campana Adrián González Charvay.

“Así, se reveló el plan de dos gendarmes de alto rango del Grupo de Criminalística y Estudios Forenses del Escuadrón. Esos dos jefes recibieron prisión preventiva por sustracción de efectos secuestrados -peculado-, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes con fines de comercialización, agravado por ser cometido por un funcionario público encargado de la prevención o persecución de esta clase de delitos y falsedad ideológica” destacó ayer el sitio Infobae.

Se trata del Segundo Comandante Nicolás Martín Rolleri y el Alférez Andrés Gustavo Ismael Dávalos. El resto de los involucrados, Ariel Alejandro Cruz (Sargento Primero), César Manuel Rengifo (Cabo Primero) y Silvia Alejandra Clapier (Cabo Primero) fueron liberados, pero siguen atados al proceso debido a que, para el juez, contribuyeron y dieron ocasión a que el robo pudiera llevarse a cabo.

Los tres subalternos “acordaron no denunciar los hechos ilícitos de los que habían tomado conocimiento, y al mismo tiempo se propusieron ocultar, alterar o hacer desaparecer los rastros, pruebas o instrumentos de un delito”, indicó la resolución a la que tuvo acceso el medio recién citado.

La droga, desde su incautación, permaneció en el depósito del Escuadrón 63, bajó llave y con la nómina “efecto nro. 469″: una caja con los paquetes identificados del M1 al M25. El 18 de julio pasado se realizó la pericia de la droga.

Más leídas

Otras noticias