jueves 25 de abril de 2024
20.3 C
Salta

La historia no oficial del movimiento obrero en Salta antes del advenimiento del peronismo

Tras años de historiografía que recrea un pasado de orden con gobiernos que se suceden tranquilamente, nuevas investigaciones dan cuenta de una tradición obrera de lucha y de izquierda a principios del siglo XX. (Carlos Fernando Abrahan)

El estudio del proceso histórico de formación de la clase obrera en la provincia de Salta es una necesidad por examinar y realizar. La misma constituye un grupo social diferenciado, el movimiento obrero como tal aparecerá en época posterior: “Por lo tanto una cosa es la existencia la clase obrera y otra la aparición de los movimientos obreros, sean éstos de carácter mutual, sindical y político”[1]. Aquí señalaremos los avances investigativos y algunos elementos que pensamos necesarios para un estudio de los orígenes del movimiento obrero en la provincia.

Es primordial estudiar la estructura económica social concreta de Salta. Una estructura social en movimiento que muestre la disposición de las fuerzas de las distintas clases sociales como resultado de las contradicciones entre el grado de desarrollo de las fuerzas objetivas y las relaciones sociales. La estructura constituye la base sobre la que se desarrollaron los distintos movimientos, conflictos y enfrentamientos sociales, expresión de esas estructuras económicas sociales concretas y en relación con las fuerzas políticas[2]. Es decir, es la expansión del capitalismo la base que condiciona el desarrollo de la clase obrera.

El registro de luchas obreras en la provincia tiene como primer antecedente conocido: la concentración y movilización del pueblo de 1904 contra el aumento de los precios de los artículos de primera necesidad. Luego, por ejemplo, la huelga de tipógrafos y zapateros en 1905, las luchas de los tipógrafos en 1911, protesta del gremio de los lecheros en 1918, conflicto de los panderos frente al despedido de un obrero en 1920 y la huelga de conductores de vehículos de 1926.

En la provincia de Salta, las corrientes político-sindicales organizaron a los trabajadores urbanos[3]. Conocemos la organización de los Círculos Obreros de San José (católicos) en 1897[4] opuestos a la lucha de clases. Luego, la efímera experiencia del Partido Obrero de Salta (POS) donde actuaron socialistas y anarquistas[5] y su diáspora posterior[6], la fundación del Club Libertad en 1901 donde activan militantes anarquistas[7], la Federación Obrera de Salta (FOSA) (1904) e intentos de su reorganización en 1908 y 1909. Además los vínculos a nivel nacional, por ejemplo, de Mozos y Carreros Unidos de Salta participando del Congreso Nacional de unificación obrera en Buenos Aires en 1907[8], los mozos, uno año después, dentro de un sindicato nacional autónomo y los dependientes de comercio en otro congreso nacional de 1909. Existen noticias de gremios y sindicatos (Conductores de Carruaje, Sociedad de Obreros Tranviarios y anexos, Costureras, Oficios varios, Canillitas), sobre el Centro Socialista de Salta (1919), el Partido Socialista (1925) y el Centro Obrero Radical (1926-1929)[9]. Los comunistas tendrán impulso en la década siguiente.

Indicios y datos expresan la disputa y lucha teórica temprana (discontinua) de la clase trabajadora en la provincia con publicaciones socialistas como El Obrero de 1885[10], El Obrero de 1900 del POS, el semanario socialista “La Luz”, prohibido por el gobierno lo que lleva a un acto de protesta contra la medida en 1903. El bisemanario socialista “El Pueblo” de 1904, “El obrero” y “El Defensor” órganos de prensa de la FOSA[11].

Trabajadores ferroviarios colocando los rieles. Salta, 1922.

De los hechos y procesos históricos destacados con anterioridad se desprende, como señalaron aportes de investigadores[12], la existencia e influencia de una tradición obrera de izquierda en la provincia de Salta desde principios del siglo XX; organizada en la lucha política, teórica y sindical en la clase obrera antes del advenimiento del peronismo.

En relación a lo anterior, se hace necesario avanzar en el estudio de los procesos de conciencia de la clase obrera. En ese sentido existen trabajos que plantean ese tema para la década de los 70[13]; que tienen como desafío ver ¿Cómo se producen los procesos de conciencia de clase por parte de los trabajadores en una realidad histórica concreta?. Es decir, pensar como el concepto teórico puede transformarse en un concepto observable, para construir un soporte empírico.

Pensamos que es en la tradición de la historiografía marxista, que reconoce que es la lucha social donde acaban de constituirse las clases (particularmente la clase obrera) donde se encuentran la vías y elementos teóricos-metodológicos centrales para la reconstrucción de los orígenes del movimiento obrero provincial.

Queremos señalar que en general la historiografía salteña ha presentado un pasado de orden, con gobiernos y obras públicas sucediéndose unos a otros con tranquilidad, ocultando o dejando de lado las luchas obreras en la provincia. En contraposición, en el último tiempo se han desarrollado investigaciones que tienden a matizar y contradecir esa imagen de la historia de Salta durante el siglo XX. En segundo lugar, un estudio de la clase obrera provincial debe cooperar para alcanzar una visión de alcance nacional del proceso de formativo de movimiento obrero argentino, señalando aportes en la mirada histórica de las particularidades provinciales y regionales. En tercer lugar, en base a nuevas investigaciones, concretar una periodización histórica de lucha para la provincia: ¿Cuándo se realiza el primer acto del 1° de Mayo en Salta?, ¿Hubo repercusiones de la huelga general nacional de los ferroviarios de 1896?, ¿La primera lucha obrera, fue la señalada anteriormente de 1904?, ¿El grado de impacto de las huelgas generales de las primeras décadas del siglo XX?, entre otros interrogantes.

Sobre el tema, Marx señalaba la cantidad existente de trabajos sobre la historia de la burguesía como clase, pero expresaba “… cuando se trata de darse cuenta exacta de las huelgas, de las coaliciones y demás formas en que los proletarios efectúan a nuestra vista su organización como clase, unos se sienten presas de un verdadero terror, y otros afectan un desdén trascendental”[14]. Debemos vencer ese desprecio… la lucha obrera y la lucha de masas en nuestro presente se emplaza delante de nuestros ojos.

Carlos Fernando Abrahan


[1] Pla, Alberto J. (1972). De los orígenes a las revoluciones de 1848 en Historia del Movimiento Obrero 1.  Buenos Aires. CEAL, p. 5.
[2] AA.VV. Taller “Estructura social de la Argentina”. Buenos Aires: PIMSA, 2000. Iñigo Carrera, N; Podestá, J; Cotarelo, M.C. La estructura económica social concretas que constituyen la formación económica de la Argentina. Buenos Aires: PIMSA 1999. Iñigo Carrera, N y Podestá J. Las nuevas condiciones en la disposición de las fuerzas objetivas. La situación del proletariado. Buenos Aires: PIMSA, 1997.
[3] Correa Rubén, Abrahan Carlos, Frutos María y Quintana, Sergio (2007) “Notas para el estudio histórico de la clase obrera en Salta, 1904-2003” en A cien años del informe Bialet Massé. Tomo II. Jujuy. EdiUnju.
[4] Michel Azucena (2007)” Del “Círculo Obrero de San José” a la sindicalización en los inicios del peronismo salteño” en Revista 6 de la Escuela de Historia Año 6, Vol. 1, Nº 6.   
[5] Cosso, Pablo (2017) “Apuntes para la localización histórica del anarquismo en la provincia de Salta (Siglo XX)” en Anarquismo en el Noroeste Argentino. Los movimientos obreros en el siglo XX. Héctor Daniel Guzmán (Comp.) Biblioteca Sarmiento. Santiago del Estero.
[6] Correa, Rubén (2003). Notas para la historia de los partidos políticos en Salta: Régimen oligárquico, intelectuales transformistas y Partido Obrero (1900). Conferencia. 
[7] Myríam Corbacho y Raquel Adet (2002). La historia contada por sus protagonistas. Salta, primeras décadas del siglo XX. Salta. Maktur.
[8] Abad de Santillán, Diego (2005). LA FORA. Ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina. Libros Anarres, pp. 165-166.
[9] Correa Rubén y Abrahan Carlos (2006) Notas para la historia de los partidos políticos en Salta. Radicalismo y organización obrera. La experiencia del Centro Obrero Radical (COR), 1926-1929. Publicación de la Maestría de Partidos Políticos y del Archivo de la Palabra del CEA-UNC. Córdoba.
[10] Cuneo, Dardo (1994). El periodismo de la disidencia social (1858-1900). Buenos Aires. CEAL, p. 36.
[11] Mabel Parra y Correa Rubén (2003) La prensa escrita en Salta. Política y discurso periodístico: 1850-1920. Salta. Talleres Gráficos continuos.
[12] Benclowicz, José Daniel (2012) “Apuntes para pensar la situación del movimiento obrero en el interior de la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. El caso de la Provincia de Salta” en Ciclos. Vol. XX. N° 39 y 40. Buenos Aires.
[13] Scodeller, Gabriela (2009) “La conciencia de obrera: notas para una aproximación histórica” en Revista Austral de Ciencias Sociales 16:37-56.
[14] Marx, Carlos (1984). Las colaciones obreras en la miseria de la filosofía. Buenos Aires. Hyspamerica.

Archivos

Otras noticias