Las heladas de noviembre y el granizo de enero impactaron de manera dispar en la producción vitivinícola de Salta que, sin embargo, se vio menos perjudicada que otras provincias viñateras.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó una estimación de producción de vid en las distintas provincias que producen vino. Para Salta las pérdidas en la cosecha 2023 se estima en un 9%. “El estimado negativo se traduce en la producción provincial, por ahora estimada en 308.400 quintales de uva. El INV contrastó el total producido con el de 2022, que arrojó 338.862 quintales. La cosecha 2023, que se transformará en vinos, formará parte del stock 2023 recién a partir de junio de este año” destacó en su edición de hoy la sección local del diario Página 12.
Según el sondeo realizado por el medio citado con algunas de las bodegas más importantes de Cafayate, los efectos climáticos adversos fueron diversos. “Mientras Yacochuya informó que su producción no resultó afectada ni por la helada de octubre/noviembre de 2022, ni el granizo de enero de 2023, desde Domingo Hermanos comentaron pérdidas parciales por helada tardía y granizo. Bodegas Nanni fue más contundente: sus pérdidas rondarían el noventa por ciento. Marcos Patrón, miembro de la Asociación de Bodegas de Salta, confirmó la valoración del daño ocasionado por la helada tardía en esa bodega, la pérdida más grande en los Valles Calchaquíes salteños” se resaltó.
A finales de noviembre de 2022 el gobierno de Salta declaró por decreto (1011/22) “el estado de (…) desastre agropecuario a los departamentos de Cafayate, San Carlos, Molinos y Cachi”. La medida se tomó debido a las heladas tardías que afectaron, entre otros cultivos, la producción de vid. El Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable salteño informó – también a finales de noviembre de 2022 – que más de 1000 hectáreas habían sido afectadas por la helada tardía del 30/31 de octubre y 1 de noviembre, y que el promedio de la pérdida era superior al 50% en algunos casos.
Fuentes consultadas en el ministerio de Martín De Los Ríos, adelantaron que de 3500 hectáreas cultivadas con vid en Salta durante 2022, se informaron como dañadas por la helada tardía, 533. Marcos Patrón dijo a Salta 12 que 15 bodegas completaron los trámites para acceder a los beneficios que otorga la Ley 6241 que regula la emergencia. Esos establecimientos se encuentran localizados en Tolombón, Cafayate, Animaná y Chimpa (departamento Cafayate).
En el total nacional, el sur argentino se lleva la peor parte de las estimaciones, con el 52% de pérdida en la producción de uva durante el período 2023. Le siguen Catamarca con el 44%, Mendoza con el 23%, San Juan con el 14% y La Rioja con el 9% de su producción afectada por fenómenos meteorológicos (heladas tardías y granizo), a lo que se sumó la escasez hídrica. Fuera de las regiones próximas a la cordillera, el conjunto de áreas que producen vid dispersas por el resto del país, también sufrieron una baja en su producción. El INV las estimó en alrededor del 30%.