El médico Ignacio Pérez Torre, del servicio de emergencia del Hospital Señor del Milagro, pidió tomar las precauciones necesarias y brindó algunos concejos sobre cómo actuar en caso de sufrir insolaciones.
Salta vivirá un sábado y un domingo de calores extremos. En ese sentido, FM Profesional se comunicó con el galeno mencionado que vertió varias recomendaciones para protegerse y saber actuar en estos días. En primer lugar mencionó que por los golpes de calor se podrían presentar síntomas como la sed, dolor de cabeza, agotamiento de calor, cefalea (dolor de cabeza), taquinea (respiración anormalmente rápida), sudoración profunda, entre otras.
Lo primordial es estar atento a estos síntomas y tomar las precauciones necesarias, como la ingesta de líquidos, la utilización de protector solar para evitar las quemaduras, y tratar de estar en sitios refrescantes. Pérez Torres explicó también que para afrontar las altas temperaturas el fundamental hidratarse y no solo con agua, sino también con cítricos y bebidas isotónicas, pero que cada una mantenga una temperatura fresca. Se recomienda entre 1,5 o 2 litros diarios, y si el clima aumenta, lo correcto sería aumentar un litro más de agua, pero no más de 4 litros.
También resaltó la necesidad de utilizar gorras y ropa ligera y clara, gafas de sol y evitar las comidas pesadas y altas en calorías o muy calientes. Torre recomendó evitar la insolación, no sería positivo estar expuestos al calor en las horas pico (ej: de 12 a 17), al ser los momentos más pesados del día.
Si se busca realizar actividades físicas, lo ideal es no ejercitarse en las horas pico puesto que son donde más pega la sensación térmica. Ir con agua a los lugares donde se busque realizar dichos ejercicios y si en algún momento aparecen síntomas como mareos, pérdidas de fuerza general, taquicardia, fiebre, es mejor frenar la actividad y acudir a un centro de salud.
Te puede interesar:
Recomendaciones para evitar golpes de calor en animales de compañía