lunes 20 de marzo de 2023
17 C
Salta

Derrame minero | Funcionario boliviano desmiente a medios argentinos sobre la afectación al Pilcomayo

A semanas del colapso del dique de colas de una mina en Potosí -que afectó a un afluente que atraviesa Jujuy, Salta y Formosa-, el ministro de Ambiente de Bolivia asegura que la vida acuática del río no se verá afectada.

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera López, afirmó ayer que la afectación a la vida acuática es “nula”. Lo dijo en respuesta “a publicaciones en medios de comunicación argentinos, y algunos de Bolivia, sobre la presunta contaminación del río Pilcomayo tras el colapso de un dique de colas minero de Potosí”. Así lo destaca en su edición de hoy la sección local del diario Página 12.

“Actualmente nuestro equipo de campo señala que el agua en el lugar crítico punto clave marca un PH 7, lo que significa, que no hubo afectación a sistemas de vida acuática”, dijo el viceministro en una conferencia en la que se informaron los resultados de un primer estudio que duró 15 días tras el colapso del dique de colas ocurrida en minas explotadas por cooperativas en Potosí entre el 22 y 23 de julio pasado.

Si bien el ph es menor mientras más cerca está de la localidad potosina de Agua Dulce, al llegar a los 32 kilómetros (antes de que se inicie el cauce del río Pilcomayo) supera el índice de 7, lo cual, según explicó Herrera López, muestra que “no hay afectación a la vida”. Al ser consultado sobre las publicaciones que dan cuenta de la contaminación del Pilcomayo, afirmó que son “comentarios sin valor”, dado que se hicieron “sin un estudio de campo” que los sustente. No obstante, afirmó que se harán nuevos trabajos sobre los mismos sitios de muestreo en estos 32 kilómetros para monitorear la situación.

Conviene recordar que el Pilcomayo baña la ribera del departamento salteño de Rivadavia y es parte del sustento y recreación de muchas comunidades originarias y criollas. Por su parte, el gobierno salteño pidió no beber, bañarse ni consumir la pesca que se realizará en el río. Por otro lado, habitantes de la jurisdicción salteña de Santa Victoria Este manifestaron hace más de dos semanas su preocupación tras algunos eventos irregulares en estas aguas; al tiempo que expertos en el tema y Recursos Hídricos de la provincia explicaron que por el bajo nivel de las aguas la contaminación –que afectó sobre todo los sedimentos del caudal– ya habría llegado a la región argentina.

Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo |  Características de la cuenca

Otras noticias