Del 3 al 6 de agosto este encuentro literario que reúne a jóvenes escritores de todo el país promete un evento cargado de actividades culturales y creativas.
El Tercer Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores se llevará a cabo en Salta entre el 3 y el 6 de agosto, desplegando un variado repertorio de actividades en diferentes locaciones de la ciudad. El Teatro Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura, la Universidad Nacional de Salta, el COPAIPA y el Museo Histórico del Norte serán testigos de recitales poéticos, conferencias y otras propuestas artísticas.
Las actividades son libres y gratuitas, y se espera la participación de poetas y escritores de todo el país. Para inscripciones y más detalles, se puede contactar a la Asociación organizadora ATA y CUS a través del email: asociacioncivil.ataycus@gmail.com.
Jueves 3 de Agosto:
- 10:00 – Inauguración: El Teatro Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura (Caseros 460) abrirá sus puertas para dar inicio al Encuentro. La ceremonia contará con la interpretación de «Ave María, Dolce María» por Rosalía Navarro, seguida de palabras de bienvenida a cargo del Secretario de Cultura Diego Ashur Mas y de la anfitriona, la poeta Raqel Escudero. El acto también incluirá canciones populares de poetas salteños a cargo de Rodrigo Moro y una bendición andina (Chayar) por Copleras y Copleros de la Asociación UNAY.
- 18:30 – Taller «Aporte para la Construcción del Rol del Gestor Cultural»: En la Galería “A” (España 600), el profesor tucumano Juan Morillo guiará un taller enfocado en la gestión cultural y su rol en la comunidad.
Viernes 4 de Agosto:
- 10:00 – Recitales Poéticos: En el Colegio Nacional y Benjamín Zorrilla, y en el anfiteatro K de la Universidad Nacional de Salta, se llevarán a cabo recitales poéticos con la participación de escritores de todo el país.
- 18:30 – Exhibición y Conversatorio de la Película «Argentina, 1985»: En el Sum del Mercado Artesanal, se proyectará la película «Argentina, 1985», seguida de un conversatorio con la presencia de representantes de Derechos Humanos, Nora Leonard y la Prof. Silvia Domínguez.
Sábado 5 de Agosto:
- 10:00 – Conferencia «Qhapaq Ñan y Patrimonio Cultural»: En la Fundación COPAIPA (Zuviría 91), el MSc. Diego Sberna, Director del programa Qhapaq Ñan de Salta, y la Arq. Mercedes Aguirre, Directora de Patrimonio Cultural de Tucumán, ofrecerán una conferencia sobre el patrimonio cultural y el camino Qhapaq Ñan.
- 18:30 – Mega Recital Literario: En el Museo Histórico del Norte («Cabildo Histórico», Caseros 549), Mirka Asiri interpretará el Himno Nacional argentino en lengua de señas argentinas. El recital contará con la participación de Mario Salim y Mathilda.
Domingo 6 de Agosto:
- 10:00 – Presentación Teatral «Amelita»: En la Sala «Mitad del Pasillo» (Alvarado 147), el grupo de teatro independiente NN presentará la obra «Amelita», con el auspicio del Instituto Teatral delegación Salta.